Reseña: Pigtopía (Kitty Fitzgerald)

Reseña: Pigtopía (Kitty Fitzgerald)

Los prejuicios muchas veces funcionan como el factor común en el desarrollo de las relaciones humanas, limitando el grado de conocimiento que se puede alcanzar de la otra persona. Estos funcionan como una pared invisible auto impuesta, la que no permite avanzar más allá y nos convencen de que la realidad presupuesta es la única e irrebatible. Pero no nacemos siendo prejuiciosos, eso sí crecemos siéndolo, algunos en menor o mayor grado que el resto, es cierto, porque lo absorbemos de nuestro entorno. Sabemos qué está mal porque está instaurado en nuestra materia prima, funciona en ocasiones de manera inconsciente, aunque en nuestro ser el “instinto del prejuicio” esté reducido a su más mínima esencia.
 
970-5
Por Leonela Ureta
 
De este tema trata la obra de la escritora y dramaturga irlandesa Kitty Fitzgerald llamada Pigtopía. Nos ubica en un plano subjetivo del protagonista, Jack Plum, un chico que sufre de una deformidad física, por la cual es marginado y atacado por las personas de su pueblo, quienes lo llaman “Niñocerdo”. Vive junto a su madre, una mujer loca, alcohólica y lisiada, la cual lo maltrata constantemente, reprochándole ser el culpable de todas sus desgracias. Sin embargo, Jack vive en su mundo de inocencia, refugiándose en el sótano de su casa junto a su tribu de cerditos los cuales son su familia; solo de ellos recibe amor y son lo único que lo unen al recuerdo de su padre. Los prejuicios de las personas del pueblo es lo que lo han mantenido todos los años de su vida, inmerso en la soledad.
 
Todo esto cambia cuando nace en Jack el deseo de compartir con una persona. Observó a los chicos del pueblo, encontrando a una adolescente que se apartaba de todos, y vio en ella su mismo sentimiento de soledad. Holly Lock deja atrás los prejuicios sobre Jack y comienza a conocerlo. Naciendo una gran y hermosa amistad, ambos comparten su vida, sus historias, ambos buscan alejarse de la realidad que viven y se adentran en el mundo del Palacio del Cerdo, un gran secreto que mantienen hasta el final. Es una historia realmente maravillosa que atrapa porque expone la crueldad humana ante lo que nos puede parecer diferente. Pero sobre todo, muestra la belleza de los sentimientos verdaderos e inocentes, eximidos de todo prejuicio.
 
Kitty Fitzgerald se dedica principalmente a la dramaturgia. Pigtopía o Cerdotopía, fue publicada en el año 2006 y es una de sus cuatro novelas, siendo la única que ha sido traducida al español, publicada por Mondandori; destacan también Snapdragons (1999), la cual trata de un chico que huye de su infancia infeliz. El principal eje temático de sus novelas es el conflicto de las relaciones humanas. La autora, antes de dedicarse a escribrir, cuenta que trabajó en una granja de cerdos con los cuales desarrolló una relación muy especial, aprendió que emocionalmente son muy parecidos a los humanos. Es así como los personifica en Pigtopía, los cerdos se muestran muchos más humanos que los mismos humanos.
 
4389596835_299db1bfa3_o
 
El motivo literario, la amistad, la autora lo desarrolla presentando dos voces narrativas, las cuales nos hacen sentir completamente inmersos en la historia, siendo testigos omnicientes de todos los acontecimientos que se desenvuelven en la vida de Jack y Holly, pero a la vez nos convierte en participantes, nos contagian de su alegría y su tristeza, nos angustiamos, reímos, lloramos, surgen muchísimas emociones en el transcurso de la lectura, crea una expectación constante de lo que sucede y lo que sucederá. La voz dulce e inocente de Jack Plum, es conmovedora, porque pese al horror que vive transmite la esperanza que alberga en su corazón, la esperanza de un mundo mejor, un mundo feliz, que él ha creado junto a sus cerditos. Sin embargo, él sabe que en el exterior la realidad no es así, que existen personas realmente crueles y malas, las que incluso amenazan su mundo ideal.
 
La novela abarca diferentes problemáticas de la vida: soledad, abandono, maltrato, abuso, bulling, temas totalmente cotidianos en la vida de muchos, y en la historia se van desentrañando uno a uno predominando el valor de la amistad, que de una forma u otra, nos demuestra que con el apoyo de un buen amigo, las dificultades pueden ser más llevaderas. Un amigo que Holly conoció dejando atrás todo prejuicio. Esta historia se puede describir como una fábula moderna, ya que no son animales con dotes humanos los que nos entregan una lección de vida, sino dos personas que viven en un entorno y en circunstancias completamente distintas, pero que en un momento se unen inseparablemente. La Pigtopía que nos presenta este libro es hermosa y su final, sinceramente, emociona hasta las lágrimas. Es ese el valor de la amistad.
 
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *