Portada de LUX, último disco de Rosalía.
Publicado en

La consolidación de la Rosalía con su nuevo disco LUX (2025) ⭐⭐⭐⭐⭐

Bajemos las cosas a su nivel y eliminemos las expectativas porque no existen. El nuevo disco de la Rosalía, LUX (2025) es complejo en su musicalización, demasiado oreja en su composición al punto que se debe escuchar mínimo 3 veces, para que las canciones terminen de madurar.

Recomendación: los discos para escucharlos, hay que leerlos. Son literatura desde el Nobel de Dylan. Y como buen disco de Rosalía, hay que leerlo para escucharlo. Sólo así se obtiene una mayor amplitud de lo que la española nos quiere decir y en ese sentido, Spotify se luce porque trae todas las letras y a veces son necesarias, sus traducciones.

Estamos frente a una mujer que sigue creciendo, muy sensible, una artista imperfecta, una kill Bill con una catana del legendario Hattori Hanzo haciendo un corte perfecto, seco y firme en su interpretación y producción.

Es gigante en lo musical, solemne, pero a la vez ideal para musicalizar tu próximo reel.

Su swing y la elección de los estilos musicales es precioso. Los tiene todos y lo mejor, adivina; no hay ni un reggaetón. Son 13 idiomas traducidos a letras escritas en español. Uno que otro inglés o francés en algún corillo pero nada más, el disco entero es en español y se divide de la siguiente manera:

MOV. I 

1 «Sexo, violencia y llantas» 2:20

2 «Reliquia» 3:50

3 «Divinize» 4:03

4 «Porcelana» 4:08

5 «Mio Cristo Piange Diamante» 4:29

MOV. II
6 «Berghain (con Björk e Yves Tumor)» 2:58

7 «La perla (con Yahritza y su Esencia)» 3:15

8 «Mundo nuevo» 2:20

9 «De madrugá» 1:44

MOV. III                            

10 «Dios es un stalker» 2:53

11 «La yugular» 4:18

12 «Focu ‘ranni»* 2:50

13 «Sauvignon blanc» 2:42

14 «Jeanne» 3:52

MOV. IV             

15 «Novia robot»* 3:12

16 «La rumba del perdón (con Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz)» 4:11

17 «Memória (con Carminho)» 3:45

18 «Magnolias» 3:14

*«Focu ‘ranni», «Jeanne», y «Novia Robot» son exclusivas de la edición física del álbum.

Pero si el disco no fuese de Rosalía, la industria no tomaría caso alguno de un álbum así y pasaría sin pena ni gloria.

La sobre exposiciòn le juega en contra a la externalidad del disco que lo rodea y la innumerable cantidad de teorías sobre de qué va, qué quiso decir con tal y tales detalles; y todos interpretando, según el propio punto de vista algo que fue hecho con una intención: ser un disco que musicalice una performance. No es un disco para una gira tal como la conocemos. Es asombrosamente íntimo, pero a la vez expuesto. Es un disco de teatros y no de estadios. Habrá que esperar cómo se plantea la gira mundial.

Pero esta externalidad es consecuencia y produce el contexto marketinero del disco. Porque LUX viene plagado de referencias para darle vida a un concepto muy simple: como la espiritualidad nos hace humanos. Pasar de lo divino a la carne y la sangre, del amar que llega a doler por el peso del amor, en el corazón.

Las canciones son oraciones a lo terrenal, a la contradicción propia de lo humano y la vitalidad divina de lo perfecto. Resignificar la espiritualidad como parte de lo terrenal es la misión de LUX. ¿Y cómo se consigue algo así? Con lo eclesiástico que contiene la música selecta para mezclarla con la electrónica, las bases urbanas y esos detalles melódicos muy característicos de la autora.

Además, posee un pegamento ornamental y atmosférico que, si no te das cuenta, se te cuelan canciones que piensas que es la misma que escuchas, pero es otra. Por lo tanto, es un disco que requiere toda la atención del mundo y escucharlo en el orden de los tracks es fundamental.

El concepto que da formato a LUX y que une cada canción sufre del absolutismo erróneo de adjetivarlo como “obra maestra”. ¿Y lo es? Depende de la oreja, para esta reseña no lo es porque eso lo dice el tiempo. Este es un disco de consolidación, marcará un antes y un después. Y pasará a ser influencia para muchos artistas. “El mal querer” es un buen ejemplo de un gran disco de Rosalía y eso se mantiene con el paso de los años.

En Lux es evidente que uno encuentra rastros de la Rosalía de los tres discos anteriores, en sus arreglos, sobre todo, cortes. Pero existe una evolución de cantante a artista que muy pocas veces vemos ocurrir en vivo. Y en eso, la española juega muy bien, en el marketing.

Lux es la consolidación de Rosalía ya no como cantante, sino como artista que hace obra.

EN MAZMEDIA NOS GUSTÓ TANTO EL DISCO QUE HICIMOS UN ESPECIAL DE NUESTRO PODCAST “SI NOS ECHAN, NOS VAMOS #4”

Por Mauricio Aravena Z
Viernes 7/11/2025


Overall Rating
5.0

Rating