El proceso de incorporación del socio estratégico, que comenzó el año pasado –e incluye la salida del rector, el despido de funcionarios y 120 docentes- ha sido lento y engorroso. Adrián Prieto, Presidente de la Federación de Estudiantes, considera que una de las irregularidades más importantes es “que la Universidad Central ha llevado a cabo una serie de gestiones que ya suponen la incorporación del socio estratégico, siendo que lo estatutos no están aprobados. Por ejemplo, constituir un fondo de inversiones privados, constituir sociedades anónimas cerradas, establecer una sociedad de responsabilidad limitada, vender las acciones de estas sociedades anónimas entre los funcionarios, profesores y directivos, cuestión que a todas luces es ilegal puesto que aún el Ministerio de Educación no ha dado su resolución al respecto.”
Lo que pide el estudiantado en paro –que incluye a todas las carreras a excepción de Ciencias Políticas e Ingeniería Comercial- es la no incorporación de Norte-Sur al plantel, la renuncia de la Junta Directiva y la renovación de la Asamblea General.
Cómo comienza
El movimiento estudiantil de la Universidad Central se empieza a estructurar hace medio año. “Desde este tiempo es que nosotros nos vemos afectados por la incorporación de este socio estratégico. Sin embargo, en una primera etapa son sólo las facultades de Ciencias Sociales y algunos centros de estudiantes de Educación que apoyan el movimiento en defensa de la Universidad y contra Norte-Sur, por razones obvias, ya que muchos estudiantes en ese período se encuentran en clases. Sin embargo, debido a las sendas irregularidades que se han cometido en este proceso de asociación estratégica, la incorporación de este socio se ha retrasado hasta el punto de seguir en trámite a principios de este año. Por lo tanto, todos los estudiantes a principios del 2011 sin tener el problema de las clases y sus exámenes pueden informarse de mejor manera y se suman en masa y bloque en la defensa de la Universidad Central”, cuenta Adrian. “Ya este lunes llamamos a un paro indefinido, se une el 50% de la Universidad, y hoy –jueves- tenemos un 80% de los estudiantes de la Universidad Central adheridos a las movilizaciones y al paro.”
Avances y expectativas
“Vamos a durar movilizados –sea cual sea la manera- hasta que el Ministerio de Educación dé una respuesta satisfactoria a nuestras demandas y así también lo haga la Junta Directiva y la Asamblea General de Socios”, comenta Adrián. Además, esperan que se sumen las sedes fuera de Santiago. “Las sedes en regiones también están pasando por un período de información y análisis de la problemática, en La Serena éste período está más avanzado y el lunes saben si se suman a las movilizaciones. Y lo mismo en Antofagasta, donde son menos estudiantes, pero también han mostrado una postura bastante condescendiente con el movimiento estudiantil aquí en Santiago.”
Con respecto a los avances en la movilización del 80% de la Universidad Central en Santiago, tras una serie de peticiones al Ministerio de Educación y marchas diarias al lugar por parte de los estudiantes en paro, miembros de la Federación consiguieron una entrevista en el Mineduc el día martes 12 de abril. Esta reunión será con el Jefe del área de Instituciones y el Jefe del área Jurídica. “En esta instancia nosotros presentaremos nuestros alegatos, nuestras pruebas y nuestras pretensiones para con el caso de la reforma de estatutos de la Universidad Central”, cuenta Prieto.