Por Sebastián Fredes
“No pude entrar, pero estoy feliz por ellos” dijo alguien en la fila de un concierto de Fother Muckers que se quedó afuera de una Sala Master repleta. Después de cuatro años, primera vez que llenan así. ¿Estarán saliendo de su nicho? Para eso y otras cosas hablamos con Cristóbal Briceño, frontman de la agrupación, y un tipo con sombrero testarudo a las palabras éxito y masividad.
Flash back: Fother Muckers en el Centro Arte Alameda hace más o menos tres años. Nadie salta ni sabe la letra. Pareciera que el público son sus amigos y amigos de amigos: quince personas siguiendo el ritmo.
Ahora, los Fother Muckers que tocaron ante una Sala Master repleta tienen bajo el brazo su reciente disco “Si no tienes nada que decir entonces calla”. Ansiosos, vienen lanzando un álbum por año, cuatro trabajos que lograron elogios de la crítica que se ha aventurado a pensarlos como candidatos relevo de Los Bunkers. Además de sus canciones rock-pop, quizá el logro sea fruto de su autogestión en manos de Cazador, sello que nació con ellos y que hoy engruesa sus filas.
Cristóbal Briceño escucha la primera pregunta mientras guitarrea. También está Andrés Zaneta, con quien compone en su banda no menos mediática Los Mil Jinetes. Su perro, negro, capaz de recibir a una visita levantando las patas delanteras, gira alrededor de sus pies. Lo primero que hace es refutar. “Creo que es un hecho aislado lo de la Sala Master y hay que ver si se transforma en una constante”, dice.
¿Qué te parece el éxito que puedan llegar a tener en un público mayor al que vienen teniendo durante cuatro años?
Como que me asquea un poco el tema del emprendimiento, no sé por qué. O sea, me gusta que la banda se desarrolle, pero sentirme exitoso me repele un poco, refiriéndome al éxito empresarial. Me siento orgulloso de nuestra pyme Cazador, pero me molesta un poco hacer parecer que esto se nos está escapando de las manos. En realidad seguimos siendo unos pinganillas. Me gustaría trabajar más callado, eso sí supongo que el éxito de una empresa parte por hablar bien de ti mismo. Pero no es mi estilo, parece.
¿No buscas masividad con Fother Muckers?
O sea, buscamos ser comprendidos. En el fondo, generar lazos con el auditor. Si eso lleva a masividad, bien, pero no es nuestro leitmotiv. Sí lo percibo en otros grupos y lo encuentro bueno. Los Bunkers, por ejemplo, quieren ser los más famosos de américa y bien que les esté funcionando. No son lo mismo que nosotros, que en verdad, como Cazador, somos una pequeña empresa que intenta entregar cierta dignidad a los artistas y generar un flujo de dinero para poder seguir haciendo lo que hacemos.
¿Ser comprendidos crees que requiere de masividad?
No necesariamente. Tampoco me siento incomprendido, para nada. Eso sí, encuentro eco en el público, por pequeño que sea. Creo que Fother Muckers va a madurar bien en el público. La idea es que suceda mientras yo todavía necesite la plata, y no tenga instalada mi…sanwichería (ríe). El mercado es muy misterioso. Uno nunca sabe qué es lo que pasa.
¿Cómo se reparten las ganancias?
La plata que recibimos no da para que nos pongamos a pelear por un tema porcentual. Por ahora, nadie gana mucha plata. Estamos con lo justo. En Fother Muckers, cada uno gana lo mismo. No por ser compositor gano más. Mejor ahorrarse roses a través de la práctica del Leninismo (ríe) No tenemos plata para invertir tampoco. Además, hemos acelerado muchas cosas: tres discos, un ep, un disco en vivo. Esto es puro sembrar.
Qué mas quisiera yo que viniera un sello gigante. Más que me ofrezca plata, que pusiera mis discos a disposición. No somos, creo, la banda que esos sellos quieren. Es que Fother Muckers no somos una cara bonita de nada, no nos ponemos de acuerdo cómo vestirnos y no somos atractivos para esos sellos. Ahora, sí, nos tienden la mano para tocar en el Crush y en el Movistar, pero creo que son errores de la matrix, que pudimos aprovechar. Tampoco somos muy políticamente incorrectos, y nuestra música es accesible. Me gusta dejar las puertas abiertas, pero también me causa placer confundir. Entonces, no puedo esperar que la gente se relacione con esa confusión. La gente sí, pero las empresas no porque les da miedo.
Se ha dicho que podrían ocupar el nicho en la industria que dejarían Los Bunkers
No, no creo que nosotros vayamos a tomar esa posta. Bacán si pasara, pero no, no sé. Si sentimos que lo tomamos vamos a ser capaces de sabotearnos a nosotros mismos, pero no le hago asco a ningún público. Además, creo que nadie escoge a su público.
¿Qué le quieres decir al público?
Es difícil establecer lema como “hagan esto”o “no hagan esto”, sino que lo que hacemos es tratar de sacudir el polvo en las personas, que la hagan pensar dos veces. Ir un poco contra los esquemas. Me gusta que nos riamos del emperador. Tratar de generar un resentimiento, pero no frustrado, sino espiritual.
La otra cara de Briceño: Los mil JinetesCristobal, luego del “Justo y Necesario” segundo disco de Fother Muckers, quizo componer con Andrés Zaneta. Formaron una dupla que duró dos años. Tenían un disco, pero no tocaban mucho hasta que a fines del año pasado sumaron tres integrantes. Dos son ex de Teleradio Donoso.El rock con folk de Los Mil Jinetes, algo tiene de raices chilenas. Se distancia, a la vez, de la canción pop guitarrera de Fother Muckers, entregando dos discos bien olfateados por la crítica, además de seguidos shows en los que repasan sus trabajos “Ándate Cabrita” y “Reconoceronte”.
Descarga
Fother Muckers – Si no tienes nada que decir entonces calla
Mil Jinetes – Reconoceronte
Buena, me gusta este blog.
Si son como los bunkers terminarán odiando venir a tocar a Chile. Los queremos cercanos, como en la sala master (yo entré), o mucho màs cercabos, como en la Batuta. NO cambien su forma de hacer música ni los lugares en que la hacen; si falta espacio, arrendamos el estadio nacional.
en el Papagayos tocaron la raja.
más que los Bunkers, los Fother Muckers tienen su nicho propio, aparte, con otro rollo, y eso es lo genial de ellos. Es como cuando estaba New Order, The Smiths y toda esa gente creativa a mediados de los '80, y a la vez estaba Devo, The Cars o Echo & The Bunnymen con otra volá distinta, propia, que podía sonar a ratos parecido, pero tenían su propio mundo… o XTC también, una gran banda pero que nunca se los vio muy aliados al mercado. Aún así, los Fother tienen un sonido que de seguro los hará mainstream más temprano que tarde.
grande briceño!!!
Si hay algo que C.Briceño y los Fother M. destilan por los poros es creatividad y franqueza. Siempre me he fiado de las bandas que suenan mejor en vivo que en el estudio… y los FM lo son. Fuerza muchachos! Y a seguir componiendo! Estamos en la misma, los GF.
Sigan entrevistando a bandas.