La mayor crítica que sufrió la película “Civil War” (2024), del director Alex Garland fue que no tiene contexto. No explica cuál fue el hecho que gatilla el conflicto, simplemente al comenzar el filme ya la guerra está en su peor momento y la vida del inconstitucional presidente de los Estados Unidos, representado por Nick Offerman, quien gobierna en su tercer período, tiene los días contados.

Pero Garland lo hace con una intención calculada: no importan el o los motivos que gatillan el conflicto, lo que importa es la historia que cuenta en esta bisagra obra, marcando un antes y un después en la filmografía de su director, quien se atreve a ser más “real” de lo que se espera y estos elementos se acentúa magistralmente con una narración formato “road movie”.
Pero además es bisagra porque con un modesto presupuesto de $50 millones USD, la producción y el equipo de efectos especiales hicieron maravillas en lo audiovisual, en lo narrativo, musical y en el peso específico de cada uno de sus actores que eligieron para la trama.
Protagonizada por el regreso de Kirsten Dunst, quien interpreta a Lee Smith, una veterana fotógrafa de guerra quien, junto con el salvadoreño Wagner Moura, actor que acaba de ganar su primer reconocimiento en Cannes 2025 al protagonizar la película, “El agente secreto” (2025); interpreta en “Civil War” al periodista Joel, el cual planea junto a Smith realizar la última entrevista al presidente de EEUU antes que las fuerzas rebeldes lleguen a la Casa Blanca, lo asesinen y se tomen el poder.

El emocionante e inesperado viaje que se desarrolla en casi un 75% de la película, lo completa el reparto protagonista el gran Stephen McKinley Henderson, donde hace de un periodista político lisiado miembro en la ficción, del casi desaparecido periódico The New York Times; además del gran cameo de Jesse Plemons, destacado actor que ha brillado en los últimos dos años increíbles gracias a sus actuaciones en “Kinds of Kindness” (2024) y “Bugonia” (2025). Y para el final, la sorpresa de Civil War es la joven actriz Cailee Spaeny, protagonista de la exitosa “Alien Romulus” (2024).

Dicho todo lo anterior, “Civil War” es una imperdible película que, a pesar de sus puntos débiles y los fuertes, que superan con creces a los primeros, presenta una inquietante verdad. Un conflicto armado interno que no está muy lejos de que no ocurra. Más si en la realidad, Donald Trump ya promociona su campaña 2028, bajo el argumento que no tuvo dos períodos consecutivos.

Un peligro real de que un presidente se transforme en el primer dictador de EEUU, y que en Civil War ya lo vemos en acción: bombardeando en su propio país, asesinando miles de norteamericanos y lo peor, la mentira que oculta con su gran miedo para así sostenerse en el poder. Mentira que en su primera locución vemos que queda al descubierto como un modus operandi que ha sostenido por mucho tiempo.

Alex Garland se la juega y define su película con una pregunta clave que sale en su trailer: “¿Qué clase de norteamericano eres?”. La fuerza y el contexto donde nace aquella pregunta es el punto cúlmine del concepto que desarrolla el director: ¿qué pasaría si Estados Unidos vive una eventual segunda guerra civil? La respuesta está en el film que debes ver antes que la realidad siga espoiléando esta valiente película.
CIVIL WAR DISPONIBLE EN NETFLIX
Por Mauricio Aravena Z
26/10/2025
Material gráfico de propiedad de A24. Todos los derechos reservados

